Seguridad del paciente
En Kaiser Permanente, estamos comprometidos a ofrecerle atención médica de alta calidad. Nuestra meta es mantenerlo a salvo y ayudar a prevenir los errores médicos. Colabore con nosotros al participar activamente con su equipo de atención médica. Nos puede ayudar de las siguientes maneras:
Haga preguntas. Lo alentamos a que haga preguntas y a recibir respuestas que pueda entender. Escriba cualquier pregunta que tenga para su médico. Si no entiende las respuestas, pregunte de nuevo; su médico quiere que las entienda. Es recomendable que haga preguntas antes de someterse a una prueba médica, de que su médico le recete un medicamento y de comenzar un tratamiento médico.
Conozca a los miembros de su equipo de atención médica. Todo profesional de atención médica debe usar su gafete de identificación. Si alguno de los cuidadores no usa su gafete de identificación, pídale que se identifique y notifíqueselo a un profesional médico identificado adecuadamente.
Lávese las manos. ¿Sabía que lavarse las manos es la mejor manera de prevenir la propagación de infecciones? Lávese las manos con regularidad, en especial después de usar el baño y antes de comer. Puede usar agua y jabón, o un desinfectante para manos a base de alcohol, o toallitas húmedas. Nuestro personal debe lavarse las manos o usar desinfectante para manos antes y después de atenderlo. En cualquier momento le puede solicitar a su cuidador que se lave las manos. Recuerde pedirle a su familia y visitas que también se laven las manos.
Sea paciente con las preguntas que le haga su equipo de atención médica. Es probable que los diferentes miembros de su equipo de atención médica le pregunten lo mismo varias veces, como su nombre o si tiene alergias. Se le pedirá su nombre varias veces durante su hospitalización, para que el personal pueda estar seguro de su identidad. Lo anterior es un aspecto importante para la seguridad del paciente. Estas preguntas son una forma de garantizar que usted recibe el cuidado ideal.
Comparta la información sobre sus medicamentos con su equipo de atención médica. Si no entiende el motivo por el que está tomando algún medicamento, pregunte a su médico. Informe a su equipo de atención médica sobre los medicamentos que está tomando actualmente. También puede llevar sus medicamentos en lugar de hacer una lista. Asegúrese de entender cómo debe tomar sus medicamentos. Pregunte sobre los efectos secundarios y qué alimentos, bebidas, medicamentos de venta sin receta o suplementos herbales debe evitar. Pregunte a su médico si debe evitar ciertas actividades. Finalmente, recuerde leer las etiquetas para asegurarse de que los medicamentos que el farmacéutico le da son los que su médico le recetó.
Conozca los resultados de sus pruebas. Pregunte a su médico cómo y cuándo obtener los resultados de sus pruebas y asegúrese de entender lo que significan. Llame a su médico o enfermero si tiene alguna pregunta.
Hable sobre sus metas de atención a corto y largo plazo. Hable con su médico acerca de los resultados que espera de su tratamiento o procedimiento. Comente los beneficios que quiere obtener de su atención. Pregunte a su médico si sus expectativas son realistas.
Hable sobre su cirugía. Antes de su cirugía, los miembros de su equipo de atención médica le pedirán su nombre, su número de historia clínica o fecha de nacimiento, el tipo de cirugía al que se someterá y en qué parte de su cuerpo. Su participación en este proceso de verificación es una práctica importante de la seguridad del paciente. Hable con su médico sobre la planificación de la cirugía y pregunte si no logra entender algo.
Redacte las Instrucciones por anticipado para la atención médica. Las Instrucciones por Anticipado para la Atención Médica son un documento legal importante en el que se describe el tratamiento que usted desea recibir. Le permite elegir a alguien para que tome decisiones en su nombre en caso de que usted no pueda hacerlo o no pueda hablar por sí mismo. Para saber más, pregunte a su enfermero o hable con un trabajador social.
Aprenda a cuidarse en casa. Antes de salir del hospital, asegúrese de saber qué medicamentos debe tomar y con qué frecuencia, cuándo son sus pruebas o citas de seguimiento, y cuándo puede reanudar su dieta y sus actividades regulares. Pregunte a su médico o enfermero si no está seguro de algo. Si no entiende las respuestas que recibe, pida más información. Nuestra meta es asegurarnos de que usted tenga toda la información que necesita para cuidarse en casa.